some text
 

 

 



 








 



COMO SEA..
EXPOSICIÓN DE ALA COLLAGE

Exposición
Del 27 de Abril al 15 de Mayo

Desde  sus orígenes el collage funcionó como una estrategia para explorar las dimensiones del espacio pictórico, en el cubismo y como herramienta de crítica y burla por los dadaístas. Tiempo después algunos artistas recurrieron al collage para hablar de un nuevo régimen visual en el que las imágenes de la cultura popular y la mercadotecnia se habían impuesto sobre una realidad ahora intangible y confusa.
Con el trabajo presente en esta exposición nos planteamos el propósito de darle continuidad a esta línea histórica, devolviéndole al collage el potencial de experimentar y transgredir sus características intrínsecas, así como burlarnos del acto creativo, de la historia del arte, del uso instrumental de la razón y del voyerismo natural al hombre contemporáneo.

Como sea... parte de la premisa del creador como un constante ladrón. Lo cual no es otra cosa que una metáfora del hombre común como otro ladrón que, voluntaria o involuntariamente, toma de su alrededor y de sus semejantes el material necesario para elaborar su propia realidad. La cual a su vez se encuentra en un proceso de constante modificación, incompleta y vulnerable a factores que escapan de su control y comprensión.

 











SOBRE ALA COLLAGE

Laura López Brizuela
Alejandro Rosas Treviño

Somos un dúo de historiadores del arte que comenzamos a realizar collage por entretenimiento, para luego convertirse en una actividad con objetivos más concretos pero sin perder el carácter lúdico. Hasta hace unos meses el proyecto se consolidó bajo el nombre de ALA collage, el cual ha tenido difusión exclusivamente en redes sociales.
Sin tener un interés por desarrollar temáticas, discursos o narrativas específicas, hemos encontrado en la propia técnica del collage la posibilidad de profundizar en algunos conceptos como: la destrucción, el deterioro, el fragmento, lo absurdo, la ironía y la posibilidad de crear realidades o paisajes irreales.

Debido a que la naturaleza del collage es trabajar a partir de imágenes prexistentes, nuestra práctica se ha visto determinada por el material visual con el cual contamos, ya que trabajamos únicamente con revistas, libros, carteles, postales, papeles e impresiones que llegan a nuestras manos. Generalmente recurrimos a revistas de moda, de ciencia y enciclopedias de arte. De tal modo que nuestra estrategia de trabajo consiste en una especie de recorrido a través de estas imágenes, en el que son ellas mismas las que nos sugieren las transformaciones que en ellas realizamos.

Nuestra relación con el collage es ambivalente: en algunos casos somos nosotros como creadores los que decidimos cómo manipular a las imágenes, mientras que en otros casos son las propias imágenes las que nos señalan cómo intervenirlas.