COFFEE BEAT
Exposición de Alejandro Vázquez Suárez en Film Club Café
“Sumergir vuestros ojos y dejad que estas texturas,
con alto grado de cafeína, dilate sus pupilas...
no tienen nada que perder más que sus mentes y esas, hoy día,
ya no las necesitan”.
Alejandro Vázquez Suárez
El café para muchos es el primer haz de luz, el aroma que crispa sus ojos, su latir a un nuevo día, ampolleta de nervios, opio para el que no duerme.
Una infusión que se transforma en fuente de reflexión por su contenido de cafeína. La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, en algunos casos altamente estimulante.
El café es utilizado en esta exposición como material para plasmar a unos cuantos BEATS que dieron su vida por una revolución y con un espíritu rebelde del pensamiento filosófico anticapitalista, quienes en el camino crearon una nueva propuesta literaria que transformo la forma de hacer literatura.
El término BEAT proviene del lenguaje callejero que los músicos del jazz utilizaban en la época de los años 50, también define una determinada forma de vida, una vida itinerante un nomadismo de carretera asociado con un sentido romántico de la marginalidad.
La figura del perdedor pasaría a formar parte de esa mitología BEAT hecha de anti-mitos de marginados, de vagabundos, de seres sin rumbo ni origen, de los ciudadanos del mundo y rechazados por una sociedad con temor al cambio de vivir al límite.
Alejandro Vázquez Suarez. Artista nacido en la ciudad de México, comenzó sus estudios en arte a la temprana edad de 13 años en la casa de cultura Diego Rivera. Viajó en el 2009 a la ciudad de Quebec donde residió por un periodo de 4 años. Ahí estudió en la Universidad de Berry UQAM, completando con honores el curso de invierno de pintura acrílica y dibujo a lápiz. En diciembre de 2012 vuelve a nuestro país en donde hasta la fecha ha participado en 5 exposiciones tanto colectivas como individuales.
|